Una visita imprescindible y muy interesante a realizar en Santillana del Mar es el Museo de Altamira.

Si bien entrar a las cuevas originales es bastante complicado ya que las visitas están limitadas y controladas por temas de conservación, el museo de Altamira te servirá para hacerte una idea de lo que se encargaron de hacer los genios que hace miles de años pintaron los famosos bisontes de Altamira.

El museo puedes encontrar exposiciones de fotografías, fósiles, e información sobre otras cuevas de arte rupestre que hay en Cantabria. Durante la visita hay audios y vídeos donde van explicando las características de la cueva, cómo vivían y el entrono en el que habitaban.

El punto fuerte de la visita viene cuando te adentras en la Neo cueva. Una copia exacta a la original cueva de Altamira. Aunque realmente sea una réplica, no dejarás de pensar el tesoro que tienes ante tus ojos, considerada por los expertos como la Capilla Sixtina del arte rupestre.

Un dato curioso de la cueva es que una vez que se descubrió por parte de Marcelino Sanz de Santuaola, los expertos dudaban de la autenticidad de la cueva hasta pasados unos años.

Durante las visita a la neo cueva no se pueden hacer fotografías dentro. El precio de la entrada al museo es de 3 euros. La entrada es gratuita los sábados desde las 14.00 y domingos todo el día.

Gran recorrido por la arqueología prehistórica para interpretar cómo era la vida en los tiempos de Altamira

La exposición permanente "Los tiempos de Altamira" permite adentrarse en la prehistoria peninsular. Se exponen los diferentes aspectos de la vida prehistórica en Altamira: arte, cultura, vida, técnicas de caza, etc. Todo a través de la contemplación de los objetos más representativos de este período en la Península Ibérica. El museo es una representación fiel de la Cueva de Altamira, descubierta por D. Marcelino Sanz de Sautuola en 1879, significó el descubrimiento del arte rupestre paleolítico. La Cueva de Altamira permanecerá cerrada a partir del 1 de Septiembre por tiempo indefinido. El Museo Nacional y centro de investigación de Altamira, o simplemente Museo de Altamira, es un centro para la conservación, investigación y difusión de la cueva de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria, España), nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Junto a la cueva, el museo ofrece al visitante talleres de tecnologías prehistóricas y la exposición permanente «Los tiempos de Altamira», con objetos procedentes de dicho yacimiento, así como de los de El Morín, El Juyo y El Rascaño. También forma parte de esta exposición la denominada Neo cueva, una réplica artificial de las cuevas originales, construida con objeto de preservar las mismas de los perjuicios derivados de una afluencia masiva de visitantes.

El amplio número de personas que deseaba ver la cueva y el largo periodo de espera para acceder a ella (más de un año) hizo plantearse la necesidad de construir una réplica. Desde 2001, junto a la cueva se levanta el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg.4 Destaca en su interior la llamada Neo cueva de Altamira, la reproducción más fiel que existe de la original y muy similar a como se conocía hace 15.000 años. En su interior se puede contemplar una reproducción de las famosas pinturas del Gran Techo de la cueva, llevada a cabo por Pedro Saura y Matilde Múzquiz, catedrático de fotografía y profesora titular de dibujo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, respectivamente. En esta reproducción se utilizaron las mismas técnicas de dibujo, grabado y pintura que emplearon los pintores paleolíticos. La reproducción se llevó a tal extremo que durante el estudio de las originales se descubrieron nuevas pinturas y grabados.